En los últimos años (1 994-1 997) la producción anual de quinua ha fluctuado entre 14 000 a 24 000 TM y la superficie cosechada entre 19 000 a 26 000 Has. En el año 1 997 se observa un incremento en la producción y área cosechada, respectivamen-te (Ver cuadros 3 y 4), debido al casi obligatorio uso de la quinua como un insumo en el programa de desayunos escolares (sólidos y líquidos).
El rendimiento nacional se mantuvo entre 700 a 800 kg/Ha en promedio, tal como se muestra en el cuadro 5, alcanzándose los mejores rendimientos en la región Arequipa.
Los mayores productores de quinua a nivel de la región en orden de importancia son: José Carlos Mariátegui, Andrés Avelino Cáceres e Inca, concentrando entre las tres alrededor del 90% de la producción nacional (Ver cuadro 6).
En el cuadro 7 se presenta la producción de quinua por mes, para los años 1 995 - 1 996, del cual se desprende que los meses de mayor producción son entre abril y junio (Ver gráfico 1).
Cuadro 3. Perú: Producción de quinua a nivel nacional y por regiones 1992-1997. (TM)
Regiones |
1 994 |
1 995 |
1 996 |
1 997 |
Nor Oriental |
82 |
120 |
142 |
105 |
La Libertad |
93 |
237 |
253 |
274 |
Chavín |
267 |
357 |
642 |
456 |
Lima |
5 |
32 |
3 |
0 |
Libertadores Wari |
872 |
1 137 |
1 185 |
1 268 |
Arequipa |
169 |
129 |
164 |
156 |
José Carlos Mariátegui |
11 744 |
8 364 |
4 756 |
14 191 |
Inca |
1 129 |
1 245 |
797 |
3 897 |
Andrés A. Cáceres |
2 267 |
2 152 |
3 128 |
2 881 |
TOTAL |
16 128 |
13 773 |
16 070 |
23 228 |
FUENTE: Ministerio de Agricultura: Estadística Agraria - años 1 994 - 1 997 (Setiembre).
Cuadro 4 : Superficie cosechada de quinua a nivel nacional y según regiones (Has).
Región |
1 994 |
1 995 |
1 996 |
Nor Oriental |
130 |
154 |
162 |
La Libertad |
118 |
277 |
346 |
Chavin |
320 |
385 |
612 |
Lima |
4 |
27 |
2 |
Libertadores - Wari |
1 270 |
1 521 |
1 581 |
Arequipa |
120 |
103 |
120 |
José Carlos Mariátegui |
15 380 |
12 555 |
11 708 |
INCA |
1 204 |
1 275 |
870 |
Andrés A. Cáceres |
2 151 |
2 432 |
3 343 |
NACIONAL |
20 697 |
18 729 |
26 124 |
FUENTE: Ministerio de Agricultura - OIA: Producción Agrícola 1 994 - 1 996.
Cuadro 5. Perú: Rendimiento promedio de quinua a nivel nacional y por regiones 1 994 - 1 997 (TM/Ha)
Regiones |
1 994 |
1 995 |
1 996 |
1 997 |
Nor Oriental |
631 |
779 |
877 |
680 |
La Libertad |
788 |
856 |
827 |
793 |
Chavín |
834 |
927 |
1 052 |
976 |
Lima |
1 250 |
1 185 |
1 500 |
- |
Libertadores Wari |
687 |
748 |
750 |
671 |
Arequipa |
1 408 |
1 252 |
1 367 |
1 430 |
José Carlos Mariátegui |
764 |
666 |
833 |
824 |
Inca |
938 |
976 |
916 |
1 230 |
Andrés A. Cáceres |
1 054 |
885 |
936 |
1 008 |
NACIONAL |
803 |
735 |
859 |
S/I |
FUENTE: Ministerio de Agricultura: Estadística Agraria. Años 1 994 - 1 996 y 1 997 (Setiembre).
S/I: Sin información.
Cuadro 6. Perú: Producción a nivel nacional de quinua y por principales regiones. Años 1 994 - 1 997 (TM).
Regiones |
1 994 |
1 995 |
1 996 |
1 997* |
José Carlos Mariátegui
|
11 744
|
8 364
|
9 756
|
14 191
|
Nacional |
16 629 |
13 373 |
16 070 |
23 228 |
FUENTE: Ministerio De Agricultura - OIA "Producción Agraria". Años 1 994 - 1 997.
* Proyectado
1> Nor Oriental, La Libertad, Lima, Arequipa
Cuadro 7 Perú: Producción nacional de quinua por mes, 1 995- 1 996 (T.M.)
Años | ||
Meses |
1 995 |
1996 |
Enero
|
0
|
36
|
TOTAL |
13 773 |
16 070 |
FUENTE: Ministerio de Agricultura - OIA "Estadística Agroindustrial". Año 1 995 - 1 996.
Entre los años 1 993 - 1 996, el volumen de exportaciones ha experimentado un franco crecimiento. De 45 300 kg que se exportó en el año 1 993 se ha incrementado a 181 400 kg en 1 996 o en términos de Precio FOB, de $ 65 000 a $ 250 600 dólares, respectivamente.
Los principales importadores de la quinua peruana en el año 1996 en orden de importancia fueron: Japón que representó el 42% de las exportaciones totales, Estados Unidos con el 24%, Alemania con el 16% y Canadá con el 18%. Cabe resaltar que los mercados alemán y canadiense, abiertos recientemente, avizoran un enorme potencial (Ver cuadro 8).
En el cuadro 9 y gráfico 2, se aprecian las exportaciones mes a mes de quinua en el año 1 996, siendo los meses de abril y diciembre los de mayor cuantía.
Cuadro 8 : Perú: Exportación de quinua, según país de destino: 1993 - 1996.
Cantidad (kg) |
Valor FOB (en US $ ) | ||||||||
País |
1 993 |
1 994 |
1 995 |
1 996 |
1 993 |
1 994 |
1 995 |
1 996 | |
Argentina |
3 050 |
--- |
--- |
--- |
3 000 |
--- |
--- |
--- | |
Ecuador |
--- |
--- |
20 000 |
--- |
--- |
--- |
4 000 |
--- | |
Francia |
6 |
150 |
--- |
800 |
2 |
184 |
--- |
800 | |
EE. UU. |
37 154 |
24 830 |
40 985 |
43 000 |
52 894 |
33 747 |
29 848 |
59 100 | |
Venezuela |
--- |
--- |
152 |
--- |
--- |
--- |
144 |
--- | |
Japón |
5 042 |
22 157 |
--- |
76 300 |
9071 |
35 620 |
--- |
112 700 | |
Alemania |
48 |
--- |
--- |
28 200 |
33 |
--- |
--- |
38 700 | |
Austria |
--- |
2 000 |
--- |
--- |
--- |
1 000 |
--- |
--- | |
Canadá |
--- |
--- |
--- |
33 100 |
--- |
--- |
--- |
39 300 | |
Total |
45 300 |
49 137 |
61 137 |
181 400 |
65 000 |
70 551 |
33 992 |
250 600 |
FUENTE: Superintendencia Nacional de Aduanas. Ministerio de Agricultura - Oficina de Información Agraria.
Cuadro 9 Perú: Exportación de quinua, según mes, 1996.
Partida arancelaria Nandina: 1008901000
Mes |
Cantidad(TM) |
Valor FOB
|
precio FOB
|
Enero
|
0
|
0
|
0
|
TOTAL |
181,4 |
250,6 |
1 381,5 |
FUENTE: Ministerio de Agricultura - OIA. Estadística de Comercio Exterior. 1 993 - 1 996.
El Perú no autoabastece toda su demanda interna de quinua. Según las últimas estadísticas se ha importado en los últimos años de 96 000 kg a 562 519 kg. En términos de valor CIF, de $ 78 000 a $ 424 008 dólares (Ver Cuadro 10), siendo este crecimiento mucho mayor respecto a la exportación debido a que la quinua boliviana es más cotizada por una mejor presentación, menos impurezas, mayor tamaño de granos, cualidades que el consumidor peruano en la actualidad exige.
Cuadro 10 : Importación de quinua, según país de origen: 1 993 - 1 995.
Cantidad (kg) |
Valor CIF (US $) | ||||||
País |
1 993 |
1 994 |
1 995 |
1 993 |
1 994 |
1 995 | |
Bolivia |
96 000 |
150 000 |
562 519 |
78 000 |
117 000 |
424 008 |
FUENTES: Ministerio de Agricultura: Estadística de Comercio Exterior Agrario.
1 993 - 1 996.
Exportaciones Tradicionales y no Tradicionales - 1 995. Secretaría Nacional de Comercio.
En cuanto a la producción de quinua en Bolivia y Ecuador, ambos países hasta el año 1990, han experimentado un crecimiento importante, tal como se puede observar en el cuadro 11. El Ecuador ha crecido significativamente por su alta productividad, obteniendo en promedio 2 000 kg/Ha frente a Perú con 860 kg/Ha y Bolivia con 644 kg/Ha, lo cual incide en que sus costos de producción sean menores, para mayor detalle, observar el cuadro 12.
En el anexo A se presenta un diagnóstico de la situación, perspectiva y bases para un programa de promoción de cultivos de quinua para el año 1 990, en los países que pertenecen a la ex-Junta del Acuerdo de Cartagena, hoy Comunidad Andina. Se observa que Bolivia ha venido trabajando con visión en las últimas décadas y con planes a largo plazo en desarrollar la quinua para su mercado interno y de exportación. Así, por ejemplo, en la Investigación Genética y Agronómica y de Transferencia de Tecnología. En cuanto a Postcosecha, Almacenamiento y Transporte cuenta con el mismo desarrollo. En Transformación Agroindustrial el Perú y Bolivia están en ventaja frente a Ecuador, porque ambos países usan alta Tecnología en el procesamiento de la quinua. En cuanto a perspectivas, el mercado interno se presentaba favorable para el autoconsumo en países como Perú, Bolivia y Ecuador y un limitado mercado en Colombia y Venezuela; en cambio el potencial del mercado externo era alentador, debido al valor nutritivo de la quinua y sobretodo por ser un producto orgánico.
Bolivia en el año 1 990 exportó 344 508 kg de quinua a un valor FOB de $ 292 300 dólares y en el año 1 995, 1 346 511 kg por un monto de $ 1 398 871 dólares. Es decir la exportaciones en sólo seis años crecieron aproximadamente cuatro veces (Ver cuadro 13).
En 1 995, Bolivia exportó principalmente a Estados Unidos, Perú, Alemania y Ecuador, tal como se puede observar en el Cuadro 14. Cabe resaltar que Perú es uno de los principales compradores, sin considerar el ingreso ilegal (contrabando) de la quinua boliviana que se estima en alrededor de 1 500 TM/año.
En cuanto a exportación de quinua por parte del Ecuador no se tiene referencia estadística.
En años recientes, la quinua se está haciendo cada vez más popular, debido a su excepcional aporte nutritivo, en los mercados de EE. UU., Europa y Japón.
El consumo actual de quinua en USA es de aproximadamente 1 400 TM al año, la mayor parte de procedencia boliviana. El valor del mercado de exportación de quinua a los EE. UU. es de un millón de dólares anuales, aproximadamente.
Cuadro 11. Comparativo de la producción de quinua entre Bolivia, Perú y Ecuador 1982 - 1 990. (TM).
Años |
Bolivia |
Perú* |
Ecuador |
1 982
|
15 785
|
14 796
|
50
|
FUENTE: IICA "Estudio de Mercado y Comercialización de la Quinua Real de Bolivia", 1 991.
* ADEX/USAID/MSP/COSUDE "Quinua Estudio de la Demanda", 1 996.
Cuadro 12 : Comparación de costos de cultivo de quinua en Bolivia, Ecuador y Perú. (datos a 1 991).
Bolivia |
Perú |
Ecuador | |||||
1/ |
2/ |
3/ |
4/ |
5/ | |||
Costos US $/Ha
|
218
|
195
|
331
|
167
|
348
|
FUENTE: IICA. "Estudio de Mercado y Comercialización de la Quinua Real de Bolivia" (1 991).
1/ Sistema Mecanizado
2/ Sistema Tradicional
3/ Cultivo comercial
4/ Sistema Tradicional
5/ Tecnología Mecanizada y Cultivos Comerciales
Cuadro 13. Exportación Boliviana de quinua, 1 990-1 995.
Año |
kilos brutos |
Valor US $ |
1 990
|
344 508
|
292 300
|
FUENTES:
- Compendio Estadístico de Exportaciones no Tradicionales 1 990 - 1 994. Secretaría Nacional de Comercio - SIVEX.
- Exportaciones Tradicionales y no Tradicionales - 1 995. Secretaria Nacional de Comercio.
Cuadro 14. Bolivia: Exportaciones de quinua según país de destino, 1 995.
País |
Kilos brutos |
Valor US $ |
Alemania
|
157 969
|
235 430
|
TOTAL |
1 346 511 |
1 398 871 |
FUENTE: Exportaciones Tradicionales y no Tradicionales - 1 995. Secretaría Nacional de Comercio.